La revolución de la visión artificial en la industria

Los tiempos están cambiando rápidamente, impulsados por avances tecnológicos (hasta hace poco) insospechados. Industrias cada vez más automatizadas y robots de última generación están liderando una revolución tecnológica que redefine por completo la forma en que trabajamos. Y desde Mottus queremos mantener al día con todas las novedades para que no te quedes rezagado en este gran avance.

Una de las herramientas que está desempeñando un papel fundamental en la transformación de la industria es la visión artificial. Ya sea para mejorar el control de calidad de los productos o la detección de defectos, entre otras muchas más funciones, la visión artificial está reformulando la manera en que las empresas operan y compiten en un mercado cada vez más exigente. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la visión artificial, su aplicación en la industria 4.0, y su impacto en los procesos de producción y las líneas de montaje.

¿Qué es la visión artificial?

La visión artificial es una rama de la inteligencia artificial (IA) que permite a las máquinas interpretar y comprender el mundo visual. Utilizando algoritmos y técnicas avanzadas, los sistemas de visión artificial pueden analizar imágenes y vídeos para identificar objetos, reconocer patrones, y tomar decisiones en tiempo real. En esencia, es como otorgarles la capacidad de ver y entender el entorno de manera similar a como lo hacemos los humanos.

¿Cómo surge la visión artificial? - Historia y evolución

La visión artificial tiene sus raíces en la investigación de la percepción visual en los años 50 y 60. Es en el año 1959 cuando Russell Kirsch, conocido como el padre del píxel, junto con su equipo, elaboró la primera imagen digital. A medida que la capacidad de procesamiento de los ordenadores aumentó, surgieron avances significativos en algoritmos de reconocimiento de patrones y procesamiento de imágenes.

En las últimas décadas, el rápido desarrollo de la tecnología ha llevado a la proliferación de aplicaciones de visión artificial en una amplia gama de industrias. Actualmente, la visión artificial se aplica en campos como la industria manufacturera, la agricultura, la medicina y la robótica.

Visión artificial industrial

Una parte importante de lo que se conoce como industria 4.0, o cuarta ola de la revolución industrial, es la introducción de la visión artificial en la industria. En la era de la digitalización y la interconexión en el ámbito industrial, toda tecnología revolucionaria es necesaria para optimizar el funcionamiento de los procesos industriales y aumentar la productividad.

La visión artificial, al dotar a las máquinas de la capacidad de "ver" y comprender su entorno, desempeña un papel crucial en este avance hacia la automatización inteligente y la toma de decisiones basada en datos.

Tipos de visión artificial industrial

  • Sensores de visión. Dispositivos que capturan imágenes y las convierten en datos digitales para su procesamiento y análisis. Es el más sencillo de todos y bastante asequible, por lo que ya podemos encontrarlos en la mayoría de industrias.
  • Cámaras inteligentes y sistemas de visión integrados. Sistemas completos que combinan hardware y software para realizar tareas específicas, como inspección de productos o seguimiento de objetos.
  • Sistemas de visión avanzados. Soluciones más sofisticadas que utilizan técnicas como el aprendizaje profundo para realizar tareas complejas de reconocimiento de imágenes y análisis de datos.

Aplicaciones de los sistemas de visión artificial en la industria

La versatilidad de la visión artificial se refleja en una gran variedad de aplicaciones en diversos sectores industriales. Algunas de las más destacadas son:

  • Inspección de piezas en la industria automotriz: garantiza la calidad y detecta errores en el ensamblaje de las piezas de los vehículos.
  • Seguridad de los vehículos autónomos: detecta obstáculos, evita colisiones, realiza mapas 3D y supervisa el comportamiento del conductor para alertar si lo nota distraído o fatigado.
  • Gestión de la producción agrícola: optimiza el rendimiento de los cultivos y supervisa la salud de los mismos.
  • Ayuda en el sector de la salud: detecta errores en las imágenes médicas y asiste al profesional con un segundo diagnóstico en ámbitos como la dermatología o la radiología.
  • Control y gestión del inventario: rastrea y administra el stock de manera eficiente.
  • Monitorización de la cadena de suministro: mejora de la eficiencia y la trazabilidad de los productos.
  • Control de calidad: identifica defectos y errores en la línea de producción, lo que es muy útil en el sector agroalimentario principalmente.
  • Seguridad en las instalaciones: monitorea las áreas de trabajo y detecta situaciones peligrosas o de riesgo para prevenirlas.

¿Por qué es importante la visión artificial?

La adopción de la visión artificial ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas industriales:

  • Mayor precisión, rapidez y consistencia en las operaciones.
  • Automatización de tareas.
  • Reducción de errores.
  • Ahorro en costes.
  • Mejora de la calidad del producto final.
  • Recopilación de datos en tiempo real.
  • Mayor seguridad.

Mottus y visión artificial, el paso hacia la industria 4.0

En Mottus, estamos comprometidos a impulsar la transformación digital de las empresas mediante soluciones avanzadas de tecnología y robótica. Como líderes en el campo de la automatización industrial, ofrecemos nuestros servicios para ayudarte a dar el siguiente paso hacia la industria 4.0. ¿Quieres saber cómo? Visita nuestro sitio web en Mottus.es, o ponte en contacto con nosotros.

Contacta con nosotros

Nuestra misión es ofrecer a la industria herramientas para mejorar su productividad y competitividad. No esperes más, contacta con nosotros para descubrir cómo podemos ayudarte.
MOTTUS
Financiado por el Programa Kit Digital. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España «Next Generation EU»
crossmenuarrow-right Ir al contenido